lunes, 3 de noviembre de 2008

La red, distinta e inaccesible para los daltónicos: caso real


¿Cómo ve una persona daltónica Internet?

El daltonismo es una discapacidad que se caracteriza por la incapacidad de distinguir algunos colores (habitualmente el rojo y el verde). Es hereditario y está ligado al cromosoma X, por lo que afecta mayoritariamente al género masculino.

En el artículo publicado en El Mundo, La red, distinta pero amigable para los daltónicos, podemos encontrar argumentos que afirman que ser daltónico no presenta ningún inconveniente a la hora de navegar en Internet, pero otras muchas opiniones dicen que si, que una persona daltónica se encuentra con barreras navegando en la red.

Por ejemplo, en una página web en la que se dependa de colores para tomar alguna decisión o para acceder a otra ventana... etc. la utilización de los colores rojo, verde y amarillo, para una persona que no es daltónica no presenta ningún problema, pero para alguien que si lo es, esa página es inaccesible. Y como este caso otros muchos, que ni los grandes de la red se salvan como Google (ya que si símbolo contiene colores verdes y rojos).

Navegar en internet ¿Altera nuestro cerebro?

Científicos de la Universidad de California, afirman que navegar por la red hace que el cerebro esté más capacitado a la hora de tomar decisiones, pero también puede provocar déficit de atención y adicción. Gary Small, neurcientífico, descubrió mediante estudios que navegar en Internet y enviar mensajes de texto ha hecho que los cerebros sean más expertos a la hora de filtrar información y tomar decisiones rápidas. Sin embargo, aunque la tecnología puede acelerar el aprendizaje y aumentar las capacidades creativas, tiene desventajas, ya que puede crear adictos a Internet que cuyos únicos amigos serían virtuales, también ha provocado un gran aumento en el diagnóstico de trastornos por falta de atención.

Aplicación de las TICs en la enseñaza

En esta entrada, y con la ayuda de este vídeo, quería comentar la influencia de las nuevas tecnologías en el mundo de la educación. Las llamadas TICs del siglo XXI, han aportado muchos aspectos a la enseñanza, que ha traído consigo una evolución cultural, social que ha transformado la manera de transmitir la información.

En muchos centros de enseñanza ponen en práctica estas nuevas tecnologías de información y comunicación para hacer un seguimiento más detallado y a nivel de los estudiantes.

Sin embargo con la incorporación de estas nuevas herramientas para calificar, se producen unas consecuencias, como la falta de conocimientos y control de los sistemas, a parte de la falta de contacto entre el profesor y alumno.