
El artículo ''Mucho título y pocas letras'' que encontramos en la página Ciberpaís, denuncia el fuerte deterioro en la capacidad de expresión y comunicación, en los jóvenes. Alumnos de Universidades que presentan brillantes expedientes académicos, y que al mismo tiempo utilizan un lenguaje y una gramática pobre.
Esto se debe principalmente a que se ha descuidado, en los últimos años, la enseñanza de la lengua, y porque también se cree que hablar y escribir no es necesario para el desarrollo intelectual.
Lo que más llama la atención no son las faltas de ortografía, ni las confusiones léxicas, por muy alarmantes que sean, si no la incompetencia expresiva de muchos universitarios que les imposibilita comunicarse con un mínimo de coherencia y criterio firme.
Se cree que el proceso de deterioro se inició en 1990 con la entrada en vigor de la LOGSE, en la que enseñanza obligatoria se amplió hasta los 16 años. Consideran que estos cambios producieron un gran abandono de la enseñanza de la ortografía en la ESO en general, y con esto, se amplió en los ciclos superiores de Bachillerato.
Un dato que nos llama la atención a todos, es la falta de docentes con formación específica en didáctica de la lectura, mientras. Echan en falta la actividad escolar de la lectura en voz alta, la exposición pública oral de un tema, creación de redacciones y notas escritas que se mantienen en países anglosajones, y en Italia y Francia.
En definitiva, este deterioro progresivo de la expresión escrita, se está incrementando con el tiempo, con lo que será necesario tomar medidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario